Páginas

lunes, 16 de octubre de 2017

LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ORDENANZAS DEL BUEN GOBIERNO

En nuestro caminar por el descubrimiento de lo que recogen las ordenanzas de nuestros pueblos a lo largo de la historia sabíamos que en este segundo taller íbamos a ver cómo se recogía el papel de la mujer en ellas. Nuevamente, de la mano de Ondare Babesa íbamos a seguir adquiriendo destreza en la lectura de las ordenanzas e íbamos a aprovechar  esta lectura para, desde una perspectiva de género, ir entresacando textos que hagan referencia al papel de las mujeres. Pero, como suele suceder, el resultado ha sido incluso más enriquecedor de lo que ya se presuponía, dando lugar a un intercambio de opiniones, anécdotas y demás que han servido para ver la importancia de nuestra presencia en los Concejos alaveses.

Hemos comenzado la jornada de la mano de Marta Sabando con la que hemos ido viendo qué es una ordenanza, los orígenes de éstas en Álava, el origen de los concejos y su evolución, la división y las partes de las ordenanzas antiguas y los temas sobre los que se hablablan en las mismas. (Presentación)

Para seguir contextualizando y conociendo más las épocas pasadas nos hemos ido familiarizando con los términos que se recogen en las ordenanzas y de este modo hemos ido comprobando como muchas de ellas han caído en desuso. Para ellos hemos ido echando un vistazo al libro Voces Alavesas de Fernando López de Gereñu y descubriendo términos curiosos que en algunos casos ni nos sonaban






Con la contextualización y la terminología clara ha llegado la hora de meterse en harina y ver el papel de la mujer en los concejos y por añadidura su presencia en las ordenanzas. Como era de esperar su aparición es más bien escasa y en estas fuentes escritas su papel está en un segundo plano. Y es cuando el intercambio de experiencias ha aparecido. Irene ha contado que cuando ella llegó a vivir a Hueto su marido no podía ir a los concejos porque trabajaba y que entonces fue ella la que comenzó a ir y no tuvo ningún problema y otras mujeres han contado sus vivencias y analizado la situación.



Realizando un recorrido por la historia hemos ido comprobando el papel de la mujer en algunas épocas viendo que en muchos casos que ha ido involucionando:

  • Prehistoria: la mujer se encargaba de la recolecta de los vegetales y las frutas
  • Mesopotamia: tenían derechos judiciales y formaban parte de la vida social
  • Egipto: la mujer realizaba trabajo de casa pero era considerada libre
  • Grecia: estaba metida en casa y no contaba para la vida pública
  • Roma: su participación política era nula y las fuentes documentales escritas eran realizadas por hombres, que apenas recogían a la mujer
  • Cristianismo: la mujer era la pecadora
  • Renacimiento: fue una época de enriquecimiento cultural para el hombre. La mujer no tenía acceso al saber
  • Siglo XIX: hasta mediados la mujer tiene un papel secundario y en ese momento se empieza a luchar porque las mujeres tengan derechos a voto
Y si algo ha dejado claro este recorrido es que si de por sí el papel de la mujer no es fácil en ningún ámbito, en el rural menos, donde las vanguardias cuesta mucho que entren, los usos y costumbres tienen más peso y el acceso a los nuevos aires han sido siempre más dificultosos. Los derechos de sucesión, la defensa del mayorazgo y su diferente aplicación en función del territorio foral en el que se resida también ha servido para enriquecer la sesión.

También hemos tenido tiempo para seguir trascribiendo ordenanzas y comprobar lo que durante la sesión hemos comprobado: que la mujer apenas aparecía y que temas como los acuerdos de concejo y las compensaciones económicas por no cumplirlos, la regulación de las suertes... son habituales


Para acabar la jornada Cristina Sagasti y Miren Fernández de Landa, presidenta de ACOVI, han dejado su evaluación de la misma.



No hay comentarios:

Publicar un comentario